¿Qué frutas y verduras debes evitar en la dieta de tu perro? Descubre las más peligrosas
- Jorge Silva
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2024
Aunque los perros pueden aprovechar ciertos nutrientes presentes en frutas y verduras, no todos estos alimentos son seguros para ellos.
Es común pensar que los perros son estrictamente carnívoros y que su alimentación debe estar basada únicamente en carne. Sin embargo, los perros son omnívoros facultativos, lo que significa que, aunque su dieta se basa en proteínas animales, tienen la capacidad de digerir y beneficiarse de algunos alimentos vegetales. Según expertos en nutrición animal, los perros pueden metabolizar carbohidratos y obtener vitaminas, minerales y otros micronutrientes presentes en vegetales y frutas.

A pesar de estos beneficios, es importante recordar que la dieta de un perro debe estar compuesta principalmente de proteínas y grasas animales. Las frutas y verduras pueden formar parte de su alimentación, pero solo de manera moderada, representando menos del 5% de su dieta total. Además, hay ciertas frutas y verduras que son tóxicas para los perros y deben evitarse.
Frutas y verduras que los perros no deben comer
Algunas frutas, como las uvas, pasas y grosellas, pueden ser extremadamente peligrosas para los perros. Aunque son alimentos comunes y saludables para los humanos, pueden causar daños severos en los riñones de los perros, incluso provocando insuficiencia renal. Si bien algunos perros pueden ser más resistentes que otros, los especialistas aconsejan no arriesgarse y evitar estos alimentos en todas las razas.
Los frutos secos también deben ser eliminados de la dieta canina. Almendras, nueces, avellanas y castañas, en especial las nueces de macadamia, contienen toxinas que pueden afectar el sistema nervioso de los perros. Incluso una pequeña cantidad puede provocar síntomas graves.
Por otro lado, alimentos como las cebollas, el ajo y los cebollinos, si se consumen en grandes cantidades o de manera regular, pueden causar problemas digestivos y trastornos en la sangre de los perros. Aunque no suelen causar daño inmediato, su consumo prolongado puede llevar a problemas serios, como anemia, diarrea y vómitos. También es importante ser cuidadosos con los hongos. Aunque los hongos de supermercado no representan un peligro, algunos hongos silvestres son altamente tóxicos para los perros.
Finalmente, el aguacate es otro alimento que debe mantenerse fuera del alcance de los perros. Contiene persina, una sustancia que puede afectar gravemente sus intestinos. Además, las partes del aguacate como la cáscara, el hueso y las hojas son especialmente peligrosas y pueden causar problemas digestivos serios si son ingeridas.
En resumen, aunque las frutas y verduras pueden ofrecer ciertos beneficios a la dieta de los perros, es vital saber cuáles deben evitarse para mantener a tu mascota sana y segura.
Comments