top of page

Compromiso UC con la comunidad: Salud integral para personas y mascotas

  • Foto del escritor: Jorge Silva
    Jorge Silva
  • 23 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

La participación de estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria apuntó a ampliar el público de estas instancias, ofreciendo servicios de salud a mascotas, quienes hoy en día son parte fundamental en la vida de las personas, adquiriendo un mayor protagonismo a nivel familiar y, por ende, una mayor preocupación hacia ellos.



El compromiso social de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) se refleja en sus múltiples esfuerzos por fortalecer el vínculo con las comunidades vecinas. Una de las iniciativas destacadas son los operativos de salud gratuitos dirigidos a los barrios cercanos a los campus San Joaquín y Casa Central, una actividad organizada por la Dirección de Sustentabilidad a través del área de Vinculación y Desarrollo Comunitario.


En colaboración con diversas juntas de vecinos y el CESFAM Padre Alberto Hurtado en San Joaquín, y el apoyo de la Red de Salud UC Christus en Casa Central, estas instancias han permitido ofrecer servicios de salud integrales para personas y mascotas.

Este semestre, la Escuela de Medicina Veterinaria sumó un enfoque innovador con talleres de primeros auxilios para mascotas y charlas sobre tenencia responsable. "Estas actividades en espacios públicos fomentan el tránsito y participación de personas y sus mascotas, enriqueciendo la experiencia tanto para los vecinos como para los estudiantes", explicó Cecilia Contreras, docente de la escuela.


En paralelo, la Feria de Salud realizada en el Parque Marathon, cercano al campus San Joaquín, y en la Plaza El Pedregal, junto al campus Casa Central, contó con la participación de diversas carreras como Enfermería, Medicina, Odontología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, y Medicina Veterinaria. Las actividades incluyeron servicios como exámenes de medicina preventiva, evaluaciones nutricionales, educación bucodental y primeros auxilios para mascotas.


Asimismo, el voluntariado estudiantil “Trabajos de Salud Rural”, integrado por estudiantes de distintas universidades, promovió servicios en áreas como Psicología, Trabajo Social y Kinesiología, abordando la salud desde una perspectiva integral.

Con la asistencia de más de 180 vecinos y vecinas, estas ferias fueron ampliamente valoradas. Marcela Leiva, de la Junta de Vecinos Blas Cañas, destacó: “Es una oportunidad para la salud de vecinos/as y mascotas de primera calidad”, resaltando la dedicación y profesionalismo de los estudiantes.


Iniciativas como estas reflejan el compromiso de la UC en promover el bienestar integral de las comunidades, fortaleciendo el lazo entre academia, sociedad y el cuidado de los animales, quienes cada vez ocupan un lugar más importante en nuestras vidas.

Comments


bottom of page