Aprenda cómo manejar el estrés de las mascotas por fuegos artificiales
- Jorge Silva
- 26 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Crear un refugio tranquilo dentro del hogar, libre de objetos peligrosos, con cortinas cerradas y música relajante, puede disminuir el impacto.

Los ruidos fuertes y las luces intensas de la pirotecnia alteran la tranquilidad de las mascotas y pueden generar desde ansiedad y taquicardia hasta conductas de huida que ponen en peligro su seguridad. Preparar un entorno seguro y brindar compañía durante estos momentos es esencial para evitar accidentes.
A continuación, te mostramos algunas medidas preventivas:
• Paseo previo: Los fuegos artificiales suelen empezar al caer la noche. Una excelente forma de preparar al perro es llevarlo a un paseo largo antes de los estruendos, esto le permitirá liberar energía y estar más relajado al regresar a casa. En el caso de los gatos, asegurarse de que permanezcan dentro del hogar antes de que comience la actividad pirotécnica.
• Armar un refugio seguro: Es fundamental practicar la tenencia responsable, creando un ambiente seguro en casa donde puedan refugiarse durante los momentos de mayor ruido, si la mascota estará sola durante las festividades, es importante considerar una habitación tranquila donde pueda refugiarse. Este espacio debe estar libre de objetos peligrosos como espejos o muebles con filos, y es ideal cerrar cortinas para bloquear el impacto de los destellos. Además, se puede encender música relajante o ruido blanco que disminuya los sonidos externos.
• Sin ataduras: Es importante evitar atar a los animales de compañía durante estos momentos. El estrés generado por los fuegos artificiales puede llevarlos a intentar liberarse de forma desesperada, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Permitirles estar libres dentro de un espacio cerrado y seguro dentro de casa es siempre la mejor opción.
• Atención y compañía: La presencia del tutor es clave para calmar a la mascota durante los fuegos artificiales. Dedicar tiempo para estar con ellos, acariciarlos y hablarles en tono suave. Además, mantenerlos entretenidos con snacks o juguetes puede ser una excelente estrategia para distraerlos y reducir su estrés.
• Consultar a un profesional: Si el miedo y estrés que la pirotecnia y los ruidos le generan a la mascota, son difíciles de controlar, siempre es importante consultar al médico veterinario y en particular, a uno con especialidad en Etología (estudio de comportamiento animal), quienes podrán brindar un mejor soporte.
No olvides estos consejos y disfruta de estas fiestas de fin de año.
Kommentare